Tras
esta primera etapa los expedicionarios se trasladarán a España,
donde zarparán desde Cádiz en el buque “Castilla” de la Armada
Española, para continuar esta aventura.
Para
participar en la misma los expedicionarios son convocados a una
entrevista personal en la Universidad Complutense de Madrid, tras un
riguroso proceso de selección, en donde se les pide la realización
de un trabajo sobre diversos temas elegidos por la organización.
Este trabajo puede realizarse en cuatro distintas modalidades:
investigación, artístico, musical o literario.

En
1979 y por sugerencia de S.M. el Rey de España, Miguel de
la Quadra-Salcedo creó
este programa con el objetivo de consolidar entre la juventud de 16 y
17 años los cimientos de la Comunidad Iberoamericana de naciones
entre todos los países de habla hispana, incluidos Brasil y
Portugal.
Ruta
Quetzal BBVA es un viaje "iniciático", "ilustrado"
y "científico", en el que se mezclan cultura y aventura.
Gracias a él, más de 8.000 jóvenes de diferentes
nacionalidades han vivido esta experiencia en sus 26 anteriores
ediciones
Pero
sobre todo Ruta Quetzal BBVA es una experiencia formativa en la que
los participantes además de ampliar sus conocimientos, desarrollan
un espíritu de cooperación internacional, con el fin de crear
una nueva y más real escala de valores, que va más allá de la
riqueza y la pobreza.
La
expedición es desde 1990 un programa cultural declarado de "Interés
Universal" por la UNESCO.